opinion

Quién es consumidor  bancario

- Publicado:
Con la aprobación del Decreto Ley de 22 de febrero de 2008, el cual entró en vigencia en agosto de este año, y que reforma el Decreto Ley 8 de 1998, conocido como Ley Bancaria, se crea la figura del Consumidor bancario.

Calidad que tiene connotaciones jurídicas sustancialmente distintas a las del consumidor reconocido y protegido por el Régimen General de Protección al Consumidor (Ley 45 de 31 de octubre de 2007).

De acuerdo con las normas generales, es consumidor la persona natural o jurídica que adquiere un bien o servicio final de parte de un proveedor habitual.

Es decir, que no utiliza el bien para un proceso de producción posterior a su adquisición.

Quien ostente esta condición, es titular de una gran gama de derechos (garantía de bienes y servicios, publicidad engañosa, etc.

) que pueden ser reclamados ante la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) o ante los tribunales de justicia especializados creados para dirimir las reclamaciones de consumidores.

Al margen del régimen general, se establece una especie de parcela de consumidores con el Decreto antes mencionado.

Categoría especial ésta, cuya calificación deriva del tipo de servicio que es adquirido (servicios bancarios), la categoría específica de proveedores que los brinda (bancos), así como del tipo de operación bancaria activa o pasiva inmersa en la relación de consumo (financiamientos o depósitos), y la cuantía del servicio prestado por la entidad bancaria.

En tal sentido, se considera Consumidor Bancario aquel cliente que adquiera un servicio bancario activo o pasivo, que siendo persona natural, obtenga financiamientos para: consumo personal o de su familia hasta un monto de B/ 50,000; para la compra construcción o mejoras de su vivienda principal o de su familia hasta un monto de B/ 150,000 y sea titular de depósitos a la vista hasta un monto de B/ 20,000 y de ahorro o plazo fijo hasta un monto de B/ 50,000.

Y siendo persona jurídica, obtenga financiamientos: recibidos para fines comerciales de la micro y pequeña empresa hasta un monto total de B/ 150,000; recibidos a través de personas jurídicas para uso final de sus accionistas, dueños, familiares, o beneficiarios de éstos hasta un monto de B/ 125,000, y cualquier otra transacción de persona jurídica según sea determinado por la Superintendencia de Bancos.

La condición de Consumidor Bancario no deriva necesariamente del carácter final del uso del producto o servicio, como ocurre con las normas de protección al consumidor contenidas en la Ley 45 de 2007, la misma no discrimina entre clases o categorías de productos, tipos de agentes económicos oferentes, como tampoco sobre cuantías de los bienes o servicios adquiridos.

El régimen especial, que sí lo hace, limita la aplicación del régimen general que contiene mayores mecanismos de tutela para el consumidor.

Uno de los tantos ejemplos que podemos mencionar es el catálogo de cláusulas abusivas en los contratos de adhesión, que en el decreto bancario se protege menos al consumidor que en la Ley 45.

Más Noticias

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad El nuevo Registro Electrónico de Naves se implementará el 5 de mayo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Mundo La sepultura de Francisco, otra meta de peregrinación en Roma

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook